María José Fernández

Mar, 02 Abr. 2024 | 11:23
Bioinformática

Es docente investigadora del Grupo de Bioinformática (GBI), de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). Realizó el doctorado en Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CIB-CSIC) y un postdoctorado en el Weatherall Institute of Molecular Medicine (WIMM) de la Universidad de Oxford. Su principal línea de investigación se relaciona con la diferenciación celular y el cáncer. Se encuentra categorizada en el Nivel III del Programa Nacional de Incentivos a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

¿Cuándo y cómo nació su interés por la investigación científica?

Desde pequeña tuve curiosidad por entender cómo funcionan las cosas y cómo son por dentro. Siempre me gustaron los desafíos, ir más allá, no conformarme.

¿Por qué decidió dedicarse a la investigación?

Cuando descubrí, gracias a mi padre, que existía la carrera de Biología en la FACEN -UNA, no tuve dudas de que eso era lo que quería estudiar. Abandoné el cursillo de medicina para estudiar Biología. A lo largo de la carrera tuve profesores que me sirvieron de inspiración, como el Dr. Gabriel Parra. En el último año de la carrera realicé una pasantía en el Laboratorio de Medicina Tropical del IICS-UNA donde tuve la oportunidad de participar en trabajos de investigación y ver cómo trabajaban los investigadores. Ahí fue cuando decidí dedicarme a la investigación.

¿Cuáles son sus principales líneas de investigación?

Mi trabajo de investigación se centra en el estudio de la regulación de la expresión génica y su relación con el proceso de transformación de las células tumorales. Utilizamos un abordaje multidisciplinario con técnicas de Biología Celular y Molecular, Análisis Bioinformáticos y Simulaciones Computacionales. En marco de los estudios sobre la relación entre el Virus del Papiloma Humano (HPV) con distintos subtipos de lesiones precancerosas y cancerosas del pene, en colaboración con el Instituto de Patología e Investigación (IPI) y otros, trabajamos en la obtención de resultados que tengan un impacto en el diagnóstico patológico.

¿Tuvo algún mentor o tutor que haya marcado u orientado su línea de investigación más importante? Si lo tiene ¿Quién es o fue, y qué fue lo que más le inspiró de esa persona?

A lo largo de mi carrera me he encontrado con muchos investigadores que han marcado mi carrera. En la etapa del doctorado, la Dra. Dora B. Krimer y el Dr. J. Bernardo Schvartzman, tuvieron una gran influencia en mi formación como investigadora, ambos fueron un ejemplo de compromiso y rigor científico. Los considero mis padres científicos. A mi regreso al Paraguay, el Dr. Antonio Cubilla se convirtió en un referente y en una inspiración para seguir comprometida con mi labor como científica.

¿Cuántos artículos ha publicado? ¿Sobre qué temas?

He publicado un total de 32 artículos completos en revistas internacionales arbitradas, un artículo completo en una revista no arbitrada y 9 artículos resumidos en revistas internacionales arbitradas. Los temas de investigación han sido la Topología del ADN y su relación con las topoisomerasas y la replicación del ADN; la expresión génica y diferenciación celular en células eritroleucémicas; y la relación de HPV con los distintos subtipos de lesiones neoplásicas del pene.

¿Cuál cree usted que ha sido el aporte más significativo que ha dado a la ciencia y al Paraguay en sus años de trabajo?

El aporte más significativo es la generación de conocimiento y la formación de nuevos investigadores. Considero que tanto la generación de conocimiento como la formación de una masa crítica de investigadores, tendrán un impacto positivo en el futuro de la ciencia en Paraguay, así como en la toma de decisiones en áreas fundamentales como educación, salud y economía, todo lo cual se verá reflejado en una mejora de la calidad de vida de nuestra sociedad.

Por otro lado, quiero destacar el montaje y puesta en marcha del Laboratorio de Bioinformática, en el Núcleo de Investigación y Desarrollo Tecnológico (NIDTEC) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). El mismo cuenta con el equipamiento básico para trabajar con técnicas de Biología Molecular (extracción de ADN y proteínas, PCR, southern y western blot, electroforesis, etc) y Cultivos Celulares.

  

¿En qué se encuentra trabajando actualmente?

Actualmente me encuentro trabajando en colaboración con investigadores del IPI (Paraguay) en la elaboración de artículos científicos sobre resultados de identificación de genotipos de HPV en carcinomas mixtos del pene. También estoy involucrada en la elaboración de manuscritos para la publicación de un protocolo experimental para la separación, mediante electroforesis bidimensional, de distintas familias de toposoisómeros de ADN plasmídico.

¿Cuáles son sus sueños o metas relacionados a la ciencia y a la investigación?

Poder abrir camino para que los nuevos investigadores puedan dedicarse plenamente a trabajar en ciencia en un ambiente favorable y estimulante, y que esto actúe como un efecto multiplicador y mejore el nivel y la calidad de la educación universitaria en nuestro país.

¿Qué espera de la juventud que se dedica a la ciencia y a la investigación?

Que puedan dar todo su potencial, y que eso se traduzca en su propio bienestar, el de toda la comunidad científica y la sociedad. Tenemos jóvenes muy capaces que solo necesitan la oportunidad para formarse y poder dedicarse a la investigación. Hoy por hoy no contamos todavía con una carrera del investigador, muchos jóvenes investigadores no tienen la oportunidad que necesitan para incorporarse al ambiente académico.

¿Le ha pasado algo curioso o anecdótico durante alguna investigación?

Mientras estaba haciendo una pasantía en el Laboratorio de Medicina Tropical (IICS-UNA), tuvimos la visita de un investigador extranjero del Imperial College (Londres), que venía a colectar muestras de armadillo (tatu), porque podía ser un posible reservorio del parásito responsable de la enfermedad de Chagas. Yo estaba tan entusiasmada con la investigación y con colaborar en algo, que conseguí que un tío me preste una camioneta, y un amigo nos acompañe, para poder colectar las muestras. Fuimos al Chaco y durante unos días acampamos y pusimos trampas pero no conseguimos capturar ningún ejemplar. Ya entrando en desesperación porque este investigador vino de tan lejos y no conseguíamos, llegamos a contactar con cazadores furtivos pero tampoco tuvimos éxito. Finalmente, llegamos hasta Campo Loro (Boquerón) donde nos encontramos con nativos del lugar, les pedimos ayuda y luego de aclarar que no querían ningún trato con paraguayos, al otro día apareció cada uno con uno en la mano. Así nos ayudaron a colectar muchos ejemplares que pudimos llevar, primero a mi casa y, después, al laboratorio. Luego de colectar las muestras, los animales fueron nuevamente liberados.

¿Qué les diría a los que desean dedicarse a la investigación?

Que trabajar en ciencia es apasionante, pero que, al mismo tiempo, es una carrera de fondo, con muchos altibajos. Requiere mucha dedicación y paciencia. La investigación científica implica trabajar en equipo, estar en un ambiente motivador y estimulante es fundamental. Por este motivo también es muy importante la calidad de la educación, el postgrado, el tutor/a y el grupo de investigación donde van formarse como investigadores.

Finalmente, podría contarnos ¿cómo ha avanzado la investigación en el país?

En mi opinión, la investigación ha dado un importante salto a partir de la creación e implementación del programa PROCIENCIA por parte del CONACYT. El mismo ha sido fundamental para la creación y fortalecimiento de programas de postgrado con orientación científica, la ejecución de proyectos de investigación, creación de redes nacionales e internacionales, estímulos para investigadores, adquisición de equipos y mejora de la infraestructura, así como becas para formación. Como resultado, se ha aumentado la producción científica, se han formado nuevos investigadores y grupos de investigación competitivos en distintas áreas. Creo que, por primera vez, están dadas las condiciones para hacer ciencia y tecnología de calidad en el país.