Herib Caballero Campos

Mié, 22 Ene. 2020 | 11:31
Historiador

Es Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y Magíster en Historia del Mundo Hispánico por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Sus áreas de investigación son: "los aspectos sociales, económicos y jurídicos del Paraguay a finales del período colonial" y "los aspectos que hacen a la constitución de la nación a partir de las fiestas, monumentos y conmemoraciones". Desde el 2011, se encuentra categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

En esta entrevista nos cuenta cómo empezó su interés por la historia de la sociedad paraguaya y decidió dedicarse a la investigación. Así también, nos habla de sus trabajos actuales y de sus aportes para las ciencias sociales.

¿Cuándo y cómo nació su interés por la investigación científica?

Desde muy joven me apasionó la lectura y a partir de esa experiencia personal fui acrecentando mi vocación por indagar sobre el pasado de nuestra sociedad. Lo que recuerdo es que en la época del Bachillerato cuando me preguntaban que carrera universitaria iba seguir, sin dudar respondía que Historia.  

¿Por qué decidió dedicarse a la investigación?

Desde que ingresé a la carrera tuve interés en enfocarme a la investigación, en la época de estudiante me interesaba la parte antropológica y luego fui centrándome en la época colonial. Apenas concluí la licenciatura me aboqué a seguir mi formación con el fin de dedicarme a la investigación.

¿Cuáles son sus principales líneas de investigación?

He trabajado dos líneas de trabajo, los aspectos sociales económicos y jurídicos del Paraguay a finales del período colonial, en especial lo que hace al siglo XVIII y por otro lado los aspectos que hacen a la constitución de la Nación a partir de las fiestas, monumentos y conmemoraciones.

¿Tuvo algún mentor o tutor que haya marcado u orientado su línea de investigación más importante? Si lo tiene ¿Quién es o fue, y qué fue lo que más le inspiró de esa persona?

Al hablar de un mentor no puedo dejar de recordar al Dr. Alfredo Viola (+), quien fue mi tutor de Tesis Doctoral, recuerdo que además de su rigurosidad investigativa poseía una prolífica obra al igual que una generosidad incomparable al brindar datos e informaciones. Hubo otros docentes que también fueron importantes para mi formación profesional. En España recuerdo las invaluables lecciones que me dio mi tutora, la Dra. Mónica Quijada (+), al igual que las clases  sobre Derecho Indiano del Dr. Pérez Prendes.

¿Cuántos artículos ha publicado? ¿Sobre qué temas?

He publicado 11 artículos completos y 1 artículo en coautoría en varias revistas en el país, en Argentina, Brasil, México, Francia y España. Asímismo, publiqué 5 libros académicos y 2 libros en coautoría, al igual que 5 libros organizados en coautoría. Además, he escrito 23 capítulos de libros que fueron publicados en obras colectivas. En cuanto a divulgación publiqué 5 libros.

   

¿Cuál cree usted que ha sido el aporte más significativo que ha dado a la ciencia y al Paraguay en sus años de trabajo?

Creo que he contribuido con la incorporación de algunos temas que no eran tradicionales en la historiografía paraguaya, al incorporar un acercamiento diferente a las fuentes. En ese sentido también he contribuido con descubrir hechos puntuales como el lugar y la fecha de nacimiento del último gobernador español en el Paraguay y otros datos de la historia de la sociedad paraguaya.

¿Cuáles son las limitaciones para realizar investigación en el Paraguay?

La principal limitación es la falta de espacios y de apoyo, en ese sentido el CONACYT y los programas creados en las Universidades en la última década han permitido incrementar mucho más la investigación. Antes del PRONII o de los programas PROCIENCIA la investigación se hacía mucho por autogestión o buscando fondos de otros tipos de actividades. Creo que es necesario ir consolidando cada día más el Sistema Nacional de Investigación y lograr una carrera del investigador garantizada por ley.

¿Qué sacrificios conlleva hacer investigación en Paraguay?

Más de los que se debería. En primer lugar, por falta de una tradición científica, en algunas áreas como las ciencias sociales los trabajos son más individuales y por lo tanto la labor se hace mucho más cuesta arriba. Por otro lado, creo que la investigación conlleva la inversión de mucho tiempo y los resultados pueden llevar varios años. En el caso de la investigación histórica a la que me dedico no se trata de leer dos libros y un documento, es una actividad que conlleva horas en el Archivo, en la Biblioteca, buscando la información para luego procesarla y contextualizarla. Labor que es necesaria en el Paraguay. La investigación histórica estuvo mucho tiempo supeditada a las disputas partidarias, por lo tanto, se trata de ir superando los anti y los pro y buscar una comprensión de la evolución de la sociedad a lo largo del tiempo.

¿En qué se encuentra trabajando actualmente?

Actualmente, estoy trabajando en los Juicios de Residencia, en particular los del siglo XVIII. Mediante estos instrumentos jurídicos se pueden analizar diversos aspectos del relacionamiento entre el estado español y la sociedad provinciana del Paraguay, cómo se daban las tensiones y cuáles eran los cambios que se vislumbraban desde la perspectiva estatal. Así mismo con motivo del sesquicentenario de la Guerra contra la Triple Alianza, junto con Carlos Gómez hemos desarrollado un proyecto de Rescate Histórico de El Semanario de Avisos y Conocimientos Útiles 1853-1868, financiado por PROCIENCIA, como resultado de dicho proyecto estuve trabajando con los aspectos económicos y la producción de alimentos durante el conflicto.

¿Cuáles son sus sueños o metas relacionados a la ciencia y a la investigación?

Que se consolide la carrera del investigador, que PROCIENCIA II sea una realidad y que la comunidad científica paraguaya se vaya incrementando tanto en número como en calidad de producción, logrando que la ciencia sea realmente una política pública en el Paraguay de forma tal que se pueda lograr el desarrollo de nuestro país como nación.

¿Qué espera de la juventud que se dedica a la ciencia y a la investigación?

Que se animen a dedicarse a esta actividad y que en el campo de la Historia es muy necesaria para desmitificar un pasado en el que predominan más las ideas preconcebidas que las certezas y las comprobaciones.

¿Le ha pasado algo curioso o anecdótico durante alguna investigación?

En 2014, recibí la invitación del Ayuntamiento de Villadiego, Provincia de Burgos para asistir a la inauguración de la Plazoleta República del Paraguay, pues ellos en internet habían leído mi investigación realizada en España en la que indiqué que Bernardo de Velazco había nacido en dicho pueblo. Participar de ese acto de hermandad entre dos naciones fue sumamente interesante y una experiencia muy enriquecedora, pues la investigación que realicé en 2009, durante una estancia postdoctoral, permitió a Villadiego y al Paraguay recuperar una parte de su propia historia.

¿Qué les diría a los que desean dedicarse a la investigación?

Que se animen a dedicarse a esta actividad, que es apasionante y que da satisfacciones profesionales y personales, que permite incrementar el conocimiento y ayuda a mejorar la vida de las personas en armonía con la naturaleza.